miércoles, 15 de mayo de 2019

Comentarios acerca de Cementerio de animales (Pet Sematary) de Stephen King



Esta novela de Stephen King no será parte de la historia de las mejores obras de terror jamás escritas. Y tampoco se le puede exigir esto, si estás pensando si leerla o no, hazlo, pero no esperes que te cambie la vida... como tampoco lo esperarías de la mayoría de obras que vas a leer, es un buen libro, y es recomendado para los que aman una historia atrapante, el suspenso y el terror. Es el primer libro que leo de Stephen King, así que no sé como se posiciona con respecto al resto de su amplia obra, pero en cualquier caso no la van a pasar mal leyéndola,. Si no la tienen aún, algunos links para que lo compren online, si quieren, de la misma edición que lo he leído yo.

Amazon
BuscaLibre

Aviso: A partir de ahora esta entrada contiene spoilers de la obra que se resume, incluso del final, y de todo, y puede expandirse a las adaptaciones en cine de la novela.
Louis Creed y su muy hermosa familia llegan a su nueva casa en la ciudad de Ludlow. Este inicio se ha vuelto común entre los cuentos de terror, luego de esto, o la casa está embrujada, o los persigue un demonio, o las brujas los atacan, o a la adolescente la posee un demonio. Pero acá no hay adolescente; tenemos a Rachel, la esposa de Louis, Eileen, la hija mayor, Gage el hijo menor, y Church, el gato de Eileen. Frente a la casa, una carretera, al otro lado de la carretera, la casa de Jud y Norma Crandall; atrás de la casa, un camino hacia el cementerio de animales que los niños del pueblo mantienen y atrás de este, un antiguo cementerio de los indios micmacs.

Stephen King gasta tiempo en que observemos a la hermosa familia Creed, en que nos enamoremos de ellos, que Eileen nos parezca la criatura más tierna sobre la tierra, que nos sonriamos viendo crecer a Gage y que nos encariñemos en el gato y no queramos que nada malo le pase nunca. Stephen King también tiene la virtud de tentarnos con su prosa, nos amenaza con algo, nos tira un dato y nos tiene casi gritándole al libro; Nos da el dato, Jud, vecino de Louis, le dice que es mejor que castre al gato, para que no quiera salir y sea atropellado por un camión, y Louis se resiste y los lectores, que ya estamos enamorados del gato, que ya sabemos que Eileen lo adora con todo lo que tiene, que ya sabemos que Rachel no llevará bien la situación y que ya sabemos que el pobre de Louis será el encargado de desamarrar todos esos nudos, le gritamos a Louis, que vive en las páginas, que castre al maldito gato, y todo índica que no lo va a hacer, y todo índica que saldrá y morirá y será culpa de Louis. Pero no, Louis decide castrar al gato, y hace una cita, que se pacta para dentro de unos días, y cuando por fin ocurre, la operación se pacta para más días después, y seguro que si hay lectores veterinarios, quisieran aparecerse en el mundo del libro y castrarlo de una buena vez y dejarlo que duerma con Ellie toda su caraja vida, hasta que muera de viejo, cuando Ellie sea mayor, y lo pueda entender, y todo siga su rumbo y Louis siga tomando cerveza con Jud, que cuenta historias de viejo.

Pero no ocurre, y los lectores celebramos cuando sabemos que el gato ha sido operado, y que Louis se siente un poco mal porque ahora es más tranquilo y duerme. Pero maldita sea Louis, que si se muere el gato van a pasar cosas horribles, mejor calla y sigue viviendo tranquilo, con el gato durmiendo.

Y luego, el gato muere...

Porque así ocurre en esta novela, King nos puso a temer por la vida del gato, y cuando el gato ya estaba seguro y estábamos tranquilos, muere.


Ya sabíamos que algo malo iba a pasar, sea porque vimos la película, o porque sabemos que estamos leyendo a Stephen King y no una novela costumbrista de lo bonita que es la vida en el campo cuando tienes esposa, hijos, gato, un buen trabajo, y un vecino viejo que te cuenta historias. No, esto es Stephen King y sabemos que algo malo va a pasar, y aunque lo sabemos, nos duele la muerte del maldito gato, y entonces llega Jud Crandall y nos dice a todos los lectores, metan al gato en una bolsa y síganme. No, no al cementerio de animales normal, más allá, donde antes en el libro nos han intentado decir que es peligroso, donde pasan cosas extrañas, donde un muerto ya nos dijo "No vayan ahí", y a diferencia de otras ficciones de terror, donde le gritamos al protagonista que no haga lo que sabemos que no debe hacer, todos somos Louis Creed, queremos que se apure, que siga a Jud, Jud es viejo y sabe cosas, y sabe que hay que hacer algo por el gato. Y nos vamos con Louis todos, con la bolsa al hombro. ¿Nos asustan las voces del cementerio más allá del Cementerio de animales? Sí, pero el gato... ¿Nos asusta la historia del Wendigo? Sí, pero el gato... ¿Nos asusta la mirada que Louis ve en Jud? Sí, pero el gato... Y lo enterramos y nos vamos con Louis a la casa, a mirar la puerta, porque, claro, Church, el gato, hace su regreso triunfal. Buen gatito.

Mal gatito. Todos sabíamos ya, no es nuevo, hemos visto miles de películas y series de las que solo hemos sacado una cosa: Nadie vuelve completo de la muerte. Bah, lo mismo nos ha dicho el fantasma de Victor Pascow, y sin embargo fuimos todos y enterramos el gato. Vuelta a las páginas, a ver, "Louis, no entierres el gato ese allá, dile a Jud que no es necesario, que es un gato, que se consiguen más". No. Es tarde. Ahí está el gato descabezando pájaros y ratones y sacándoles las tripas para que Louis las limpie, oliendo feo y caminando mal, siendo otra cosa, una cosa mala.

Y luego Louis con Gage elevando una cometa. Bueno, ya está, no todo es malo, la vida sigue, incluso si también sigue para Church, que al fin de cuentas ya ni Ellie lo quiere, ni nadie, y se podría morir mañana, pero mira que lindo Louis eleva la cometa con Gage, que lindo es el campo, con sus cometas, su viento, su campo verde, y la familia riendo y gozando del aire limpio, excepto cuando pasan camiones, pero es un pequeño problema en un pueblo tranquilo.

Y Gage muere atropellado. Porque estamos leyendo a Stephen King, y lo más malo que ocurre no puede ser un gato que vive y es un poco raro. Y ahí todo se va al caño, porque Louis no consola a su familia, porque Rachel está en shock, porque Ellie no suelta una foto de Gage nunca, porque Louis y su suegro se pelean al lado del ataúd de Gage, y porque Louis empieza a pensar en llevar a Gage al cementerio de animales, y ahora los lectores somos Jud, y le decimos que no lo haga, que humanos allá no, que máximo un perro. Y Louis se decide, y manda a su familia con los suegros con la promesa de reunirse con ellos luego, y él mismo parece no saber que va a intentar enterrarlo en el cementerio aquel del Wendigo y los mimacs. Pero todos sabemos que sí, y no queremos, porque ya vimos a Church, no queremos saber de Gage vivo.

Parodia de Jud de SouthPark

Empieza una carrera contra el tiempo en la que Pascow ayuda en sueños a que Rachel intente detener a Louis, con la ayuda de Jud, nuestro agente en el lugar de los hechos. Pero era inevitable, Gage es enterrado, y vuelve con vida, y con ayuda de Church mata a Jud y luego a Rachel, quién llega al lugar solo para morir, como si fuera Dick Halloran en la pelicula de El Resplandor (Curiosamente, Dick, en la novela, tiene otro destino). Luego muere por segunda vez en manos de Louis. La familia destrozada; ya no hay vecino viejo, ni esposa, ni hijo menor, y ni hablar del trauma brutal que tendrá la pobre Ellie quedándose sin hermano, madre y amigo viejo que vive al lado de la casa. Y la casa, imposible vivir ahí solos Louis y Ellie, de eso ni hablar. Pero en fin, ya estuvo bueno, los muertos han muerto y quedan los vivos.

Ah no, ahí está Louis llevando a Rachel al cementerio micmac.

Ver resumen de la película por "Te lo Resumo así no más"


Y así acaba esta novela. Se repite en internet que Stephen King no es bueno para los finales, este ha sido el primer libro que he leído del señor King, y el final es bueno, no es malo, era lo que debía pasar, el Cementerio micmac, o el Wendigo, es la amenaza que todo se lleva, la progresión fue buena, y termina dónde debe terminar, no necesitamos que nos recalque que Rachel va a ser aún peor que Gage al revivir, no necesitamos que nos diga que la destrucción seguirá comiéndose el pueblo, ya lo sabemos: el pueblo está condenado; el Wendigo, o la maldición micmac, ha triunfado.

El libro, como tal, no tiene muchos giros de trama, más que un libro lleno de acciones, de cosas que ocurren, es una novela donde King quiere que entendamos las acciones de los personajes, y a esto le gasta gran parte del libro, a ponernos en el contexto, a entender las motivaciones de las acciones de la segunda parte, que son un poco más fluidas que en la primera. El libro está bien formado, sientes por los personajes, quieres que estén bien, pero también te han dado toda la explicación de por qué no estarán bien, de por qué todo será destruido.

Primer libro de King, muy buena construcción de personajes, una trama sin muchos puntos de acción, pero que te mantiene en tensión permanente gracias a pequeños guiños y gracias a que el autor juega con el lector permanentemente, una prosa atrapante y un final que, considerando el libro, se hace inevitable. Louis Creed es el héroe trágico de esta novela recomendada de Stephen King, la primera que leo, y aunque no es muestra significante, hasta ahora, gana Stephen King: Finales buenos de King: 1, finales malos de King: 0.




Notas aparte: 

  • Lástima que no se logró en la traducción, porque es imposible, traducir la mala ortografía del cementerio: en inglés, cementerio "Cemetery", en el título del original, el cementerio de mascotas, al ser construido por niños locales, tiene el letrero que dicta "Pet Sematary", por la dicción y porque lo han hecho los niños. Da cierto encanto y lo individualiza frente a otros posibles cementerios de animales. 
  • ¿Por qué habrán escogido traducir "Cementerio de animales" en vez de "Cementerio de mascotas"? que sería la traducción exacta; no se me ocurre. 
  • Vi la adaptación al cine hace muchos años, sin mucha memoria de esto, recordaba escenas exactas al leer el libro, parece una adaptación fiel, la nueva, del 2019 podría ser diferente, he luchado para no hacerme spoilers al respecto, ya veremos, actualizaré cuando la vea, si es que lo recuerdo.  

1 comentario:

  1. Interesante reseña, Juan. (No había tenido la oportunidad de leer tus últimos post).
    Es una gran maenra de comenzar a leer a Stephen King. Para mí, "Cementerio de animales" es la mejor obra jamás escrita por él, incluso por encima de su renombrada "IT", porque es la más cruel, la más cruda, la más desesperanzadora. Y es breve, en su punto, con lo justamente necesario.
    Representa, además, una interesante reversión del clásico de W.W. Jacobs "La pata de mono".
    Y sí, King es pésimo con los finales, pero normalmente sucede en sus obras más extensas. Da tanto de sí en el trayecto, que al final llega agotado y con ganas de mandar a la mierda todo lo más rápido posible. Saludos.

    -Mauro Vargas.

    ResponderEliminar

Reseña - El Hombre en el castillo de Philip K. Dick

El hombre en el castillo Amazon BuscaLibre Gran parte de nuestra vida está marcada por los eventos de la segunda guerra mundial y...